NIVEL AVANZADO

Comienza en abril

Los alumnos que aprueban la evaluación final del Primer Nivel pueden darle continuidad a su aprendizaje accediendo al 2do. Nivel del Curso, que comprende  módulos que se desarrollan en 8 meses, una vez por semana, en 3 horas de cursada.

FUNDAMENTACIÓN

Artes como la televisión y el cine, en crecimiento continuo, al lado de la proliferación de medios y soportes digitales, cada vez más asequibles y difundidos en el mundo, han ampliado el panorama de oportunidades para los profesionales del micrófono, al tiempo que los obliga a una preparación más exhaustiva y ocalizada en dar respuestas adecuadas a las nuevas exigencias. La «despersonalización» de las particularidades regionales en la forma de expresar un texto significa un nuevo desafío para el Locutor actual. Ahora se hace necesario aprender técnicas de doblaje y el llamado «castellano neutro» para atender las necesidades de productoras de series, películas y documentales exitosos en el mundo que, en los últimos tiempos, han puesto sus miradas en profesionales de nuestro país para la interpretación de productos originariamente hablados en otras lenguas.

OBJETIVOS
Enriquecer la capacidad de interpretación de los alumnos, al incorporar otras técnicas que le permitan una versatilidad mayor en su expresión oral, al momento de afrontar una pieza publicitaria, actuar un personaje o interpretar un documental.

CONDUCCIÓN EN RADIO

CONTENIDOS

  • El rol de conductor. Características generales.
  • Diferentes estilos de conducción (Incluye el rol del Maestro de ceremonias, conducción protocolar y cultural, eventos artísticos, comerciales, animación, etc.)
  • Retórica de la voz
  • La improvisación – Distintas formas de improvisación
  • El discurso: partes fundamentales. Estructura.
  • Técnicas de desinhibición frente al micrófono y el público
  • Formatos radiofónicos Formatos para radios AM y radios FM
  • Elaboración permanente de programas radiales en el Aula Estudio
  • Géneros de locución; Prácticas intensas y repaso de interpretación publicitaria.
  • La Publicidad: su objeto y su forma. Descomposición y composición de textos. Creatividad.
  • Acting: asunción de personajes. La voz institucional.
  • La Noticia: estructura. Lectura informativa propiamente dicha: el boletín. – Lectura informativa comentada. Diferencias según la emisora. El flash. El panorama informativo.

PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

  • El proceso de la producción; Rol del productor
  • Etapas de la producción.
  • Guion radiofónico. Guion técnico; guion literario.
  • INTRODUCCIÓN AL DOBLAJE Y LA ENTONACIÓN NEUTRA

CONTENIDOS

  • – Doblajes para cine en todos los géneros
  • – Series y tiras de televisión
  • – Doblaje de dibujos animados cartoons animees
  • – Doblaje de publicidades
  • – Sonorización.
  • – Proceso creativo de la voz. Interpretación.
  • – Acento neutro. Cómo evitar los regionalismos. Fonemas claves. Ritmo y entonación.
  • – Voz en off. Voz en documentales, publicidades e institucionales.

Profesional a cargo, Prof. JORGE CAMPOS, Locutor Nacional mat.8781 – Comunicador Social. MULTIMEDIO SRT. Radio UNIVERSIDAD-FM POWER.

FONOAUDIOLOGÍA

– Respiración costo diafragmática

– Colocación de la voz.

– Disfunciones.

Profesional a cargo, Licenciada CARINA RIERA.

Solicita información adicional y personalizada llenando el siguiente formulario : (Si usas una cuenta hotmail.com o outlook.com, agreganos a tus contactos:  info@escueladelocucion.com.ar, o busca nuestras respuestas en Correo No Deseado.

    Tu nombre (requerido)

    Tu Email (requerido)

    Teléfono

    Domicilio

    Asunto

    Tu Mensaje